miércoles, 29 de agosto de 2012

El Tapón

El tapón de corcho empieza a usarse en el siglo XVIII.El corcho procede de la corteza del alcornoque. Es una adaptación del roble a países con mucho calor y para protegerse de los incendios.
El corcho se extrae cada 9 años. Sus cualidades de impermeabilidad y flexibilidad  han hecho que no haya sido desplazado por ningún otro producto.
Aunque hoy se van fabricando de elastómero, pero se limita a vinos jóvenes de consumo rápido.
La longitud del corcho debe ser proporcional al tiempo de guarda del vino.
Los de larga guarda, se debe usar el extralargo ,unos cinco centímetros.
 El diámetro esta normalizado: 24mm en las botellas,22 mm en las medias botellas,
y 31.5mm en los espumosos.
La base de los corchos para espumosos esta formada por varias capas de corcho
 superpuestas.

La base del corcho de los espumosos españoles presenta unos signos que indican su forma de elaboración:
a.     Estrella de cuatro puntas: Espumosos obtenido por el método tradicional. La segunda fermentación en botella se realizo en la misma con la que sale a la venta.
b.    Rectángulo negro: Elaborados por el método transfer. Su segunda fermentación tuvo lugar en botella, pero la lías se eliminaron cambiando al espumoso de botella. Se utiliza para botellas de tamaño inferior al estándar o superior al magnum, cuyo manejo es de difícil mecanización.
c.     Circunferencia: Elaborado por el método Charmat.
d.    Triangulo equilátero: Vino gasificado.
Esto es tan interesante como inútil, ¿de que sirve saber el método de elaboración del espumoso una vez adquirida la botella y abierta? Afortunadamente, la etiqueta indica también el método de elaboración.     
    
La calidad del corcho es esencial para la conservación del vino.
Debe presionar sobre el cuello de la botella, para cerrarla herméticamente.
Las bodegas  deben de tener una humedad suficiente para evitar que el corcho se
reseque y pierda elasticidad.
El corcho no trasmite olor ni sabor alguno al vino  a no ser que sea atacado por un
hongo que lo pudra. Por esta razón la bodega tampoco debe ser demasiado húmeda.
Si la base del corcho de un espumoso se expande al sacarlo,  entonces ha sido
 colocado recientemente.
El tapón metálico, también llamado pilfer, de las botellas de Jerez ,es muy cómodo
  pero sirve si el vino es de consumo inmediato, caso de finos y manzanillas.
La duración de un buen corcho es de unos treinta años.Se aconseja cambiarlo cada 25
años. A la vez que se cambia el corcho, se repone la merma del vino.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario