martes, 7 de febrero de 2012

DENOMINACIÓN DE ORIGEN-JUMILLA

         La zona de producción de la D.O. Jumilla se encuentra situada al sureste de la provincia de Albacete e incluye los municipios de  Montealegre del Castillo, , Fuentealamo,Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra y el Norte de Murcia, con Jumilla.


      Está caracterizada por amplios valles y planicies surcados por montañas  con alturas entre 320 y 900 metros.
      El 45% de la producción se encuentra en la provincia de Murcia y el resto en la de Albacete.
        El clima de la zona se enmarca en el tipo “mediterráneo continentalizado, de tipo
semiárido".la temperatura media del año es de 16º, pudiendo oscilar en 2-3 ºC según la zona de cultivo.
        La diferencia térmica (45º en verano y -10º en invierno), es muy pronunciada.

                                      

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


La elaboración de los vinos protegidos se realiza con las siguientes variedades: MONASTRELL, CENCIBEL (TEMPRANILLO), GARNACHA TINTORERA, GARNACHA, CABERNET-SAUVIGNON, MERLOT, SYRAH y PETIT VERDOT en tintas, y AIREN, MACABEO, PEDRO XIMENEZ, MALVASIA, CHARDONNAY, SAUVIGNON BLANC y MOSCATEL DE GRANO MENUDO en blancas. De estas variedades se considera la principal la Monastrell.
     Es una cepa española, y es la tercera variedad más plantada en nuestro país.

www.vinosdejumilla.org


BODEGAS PERTENECIENTES AL CONSEJO REGULADOR D.O. JUMILLA

JUAN Y ÁNGEL FERNÁNDEZ G.BODEGAS HUERTAS, S.A.
BODEGAS EL NIDO, S.L.FERMÍN GILAR GUARDIOLABODEGAS MAINETES, S.L.
ASENSIO CARCELÉN NCRBODEGAS JOSEFA GILAR LILABODEGAS TORRECASTILLO
BODEGAS COOP. SAN ISIDROBODEGAS GUARDIOLABODEGAS CASA DE LA ERMITA
BODEGAS FERNÁNDEZ, S.A.PEDRO LUIS MARTÍNEZ, S.A.BODEGAS LUZÓN
DOMECQ WINES ESPAÑA, S.A.BODEGAS OLIVARES, S.L.BODEGAS DELAMPA, S.L.
BODEGAS SIMÓN, S.L.BODEGAS OMBLANCAS, S.A.VINOS VIÑA ELENA, S.L.
BODEGAS SAN DIONISIOBODEGAS VALLE DEL CARCHEBODEGAS SALZILLO, S.L.
COOP. DEL CAMPO SAN ISIDROS.A.T. VENTA DE LAS CUEVASBODEGAS HIJOS DE JUAN GIL, S.L.
S. COOP. DE C-LM SAN JOSÉBODEGAS CARCHELOVIÑA CAMPANERO, S.L.
COOPERATIVA SANTIAGO APOSTOLPROPIEDAD VITÍCOLA CASA CASTILLOFEPAMI, S.L.
COOP. NTRA. SRA. ENCARNACIÓNBODEGAS 1890, S.A.ARLOREN, S.L.
BODEGAS SILVANO GARCÍABODEGAS HACIENDA DEL CARCHEBARON DEL SOLAR
VIÑEDOS Y BODEGAS J.M. MARTÍNEZ VERDÚ, S.L.BODEGAS PÍO DEL RAMO NÚÑEZS.A.T. VIÑEDOS Y BODEGAS MADROÑO
VIÑEDOS DEL QUÓRUM, S.L.HACIENDA PINARESBODEGAS VIVANZA, S.L.

  www.bsi.es

Más información en www.vinosdejumilla.org
                    CLASIFICACIÓN DE LAS ÚLTIMAS AÑADAS


AÑO
CALIFICACIÓN
AÑO
CALIFICACIÓN
1990
Muy buena
2000
Muy buena
1991
Muy buena
2001
Buena
1992
Buena
2002
Buena
1993
Muy buena
2003
Muy buena
1994
Muy buena
2004
Excelente
1995
Buena
2005Muy buena
1996
Muy buena
2006Muy buena
1997
Buena
2007Buena
1998
Excelente
2008Muy buena
1999
Muy buena
2009Muy buena
                                       TIPOS DE VINOS

Se elaboran cuatro tipos distintos de vino: tintos, rosados, blancos y dulces.

TINTOS: Uva: Monastrell, complementada Con Merlot, Syrah,Cabernet-Sauvignon y Cencibel.
Vinos jóvenes muy expresivos en nariz, muy frutosos (frutos negros,frutas maduras,cerezas,grosellas...)
Color muy rojo, con ribetes morados,
En boca: estructura y fuerza.
Los vinos de Crianza,son sabrosos,aromáticos, complejos y con madera bien integrada.
BLANCOS: se elaboran con Airén, y algunos con Macabeo. Son limpios y brillantes, van del amarillo pálido al amarillo verdoso. Aromas afrutados, limpios y frescos, en boca destacan su frescura, y ligereza.
ROSADOS: se obtienen de la uva Monastrell. Aromas limpios y elegantes frutales y florales. En boca carnosos sabrosos y frescos.
DULCES: Son vinos tradicionales de gran calidad.
ROSADOS: se obtienen de la uva Monastrell

No hay comentarios:

Publicar un comentario