martes, 1 de mayo de 2012

D.O. YECLA

Excavaciones arqueológicas afirman que se produce vino en esta tierra desde hace dos milenios. Hasta el siglo XIX no se expandió hasta ocupar los terrenos que hay en la actualidad. Y esto sucedió cuando la filoxera arrasó Francia y los comerciantes de este país se trasladaron al Sur de España sorprendidos por las cualidades  y la calidad de estos vinos.
Se ofrecen nuevos vinos embotellados los cuales explotan el gran potencial de la uva Monastrell.
Esta uva se cultiva desde el Levante español hasta la Provenza francesa.
Monastrell en España, mourvèdre en Francia y a menudo mataró en California y Australia. 
 Cuenta con un gran vino "El Fondillón", dulce. Fue el vino más caro de Europa en su tiempo. y renombrado desde el siglo XV. Capaz de envejecer hasta 15 y 20años.
La uva Monastrell es originario de Murviedro (nombre romano de Sagunto)
allí se extendería a Francia para instalarse en el Languedoc-Rousillon, la Provenza y sur del Ródano.
Uno de los grandes valedores de la variedad fue Jacques Perrin, de Château
 de Beaucastel, en la denominación de Châteauneuf-du-Pape (sur del Ródano). 

cuEsta bodega, que normalmente trabaja con un 30% de mourvèdre en sus coupages, elabora una cuvée especial, Hommage a Jacques Perrin, en la que la variedad alcanza el 60%.En España el gran renacimiento se produce en Jumilla, que combinan la Monastrell con uvas foráneas como Merlot, cabernet y cada vez más con Syrah
                                                 Las conclusiones
      
la      La  nota que con mayor claridad se impone en la cata de la monastrell, es la     doble madurez alcanzada por la uva. Se imponen las sensaciones de frutos negros muy maduros en compota o escarchados, a veces incluso oportizados.
Las agradables sensaciones en boca, y el alto grado alcohólico 13º, hace que sientas envolventes los vinos y que los taninos sean poco agresivos. Se nota también una cierta sensación balsámica. Es una sensación de fruta dulce y madura que acaricia el paladar.







No hay comentarios:

Publicar un comentario