|
La comarca se encuentra situada
en plena Sierra de Guadalupe, con la vid en una altitud media de 849 m sobre el
nivel del mar. Presenta un relieve bastante accidentado y los cultivos se
sientan preferentemente en las laderas, sobre terrenos pobres y de naturaleza
pizarrosa.
El clima es suave, sin grandes
contrastes térmicos, con unas precipitaciones de alrededor de 750- 800 mm por
año.
La variedad de uva más abundante
es la blanca autóctona Alarije, que ocupa las tres cuartas partes del total de
viñedo. En mucha menor proporción se encuentran las también blancas Chelva,
Malvar y las tintas Tempranillo y Garnacha.
Es frecuente la mezcla de
variedades y también el cultivo asociado, sobre todo, con
olivo.
|
Los municipios que comprenden
esta subzona son: Alía, Berzocana, Cañamero, Guadalupe y
Valdecaballeros.
Matanegra
|
Es la zona de producción situada más al sur.
Las viñas se encuentran a una media de 638m de altitud sobre el nivel del mar.
Zona caracterizada por un clima templado, la vendimia comienza algo más tarde
que en la comarca de Tierra de Barros.
Las variedades de uva más abundantes en
blancas son la Eva o Beba de los Santos, la Montúa seguidas de Pardina, Cayetana
Blanca y Macabeo y en tintas por orden de superficie de viñedo, Tempranillo,
Garnacha y Cabernet Sauvignon |
Esta subzona engloba los términos
municipales de Bienvenida, Calzadilla, Fuente de Cantos, Medina de las Torres,
Puebla de Sancho Pérez, Los Santos de Maimona, Usagre, Valencia del Ventoso y
Zafra.
Montanchez
|
Es zona de complicada orografía, con abundantes
cerros y pequeños valles en los que el viñedo aparece sobre suelos clasificados
como tierras pardas ácidas y a una altitud media de 638 m.
El clima es continental, con veranos muy cálidos e
inviernos no demasiado rigurosos. Las precipitaciones se sitúan entre 500 y 600
mm por año.
La variedad más abundante es la blanca Borba, que
ocupa unos dos tercios del total del viñedo, seguida en importancia por las
también blancas Alarije, Cayetana Blanca y Pedro Ximénez. Entre las tintas
minoritarias, sobresalen las plantaciones de Tempranillo y Garnacha
|
Los municipios que integran esta subzona son los
siguientes: Albalá, Alcuéscar, Aldea de Trujillo, Aldeacentenera, Almoharín,
Arroyomolinos de Montánchez, Casas de Don Antonio, Escurial, Garciaz,
Herguijuela, Ibahermoso, La Cumbre, Madroñera, Miajadas, Montánchez, Puerto de
Santa Cruz, Robledillo de Trujillo, Salvatierra de Santiago, Santa Cruz de la
Sierra, Santa Marta de Magasca, Torre de Santa María, Torrecilla de la Tiesa,
Trujillo, Valdefuentes, Valdemorales, Villamesías y Zarza de
Montáchez.
Ribera Alta
|
Es la región llana de la
provincia, las Vegas del Guadiana, las tierras llanas de la Serena y Campo de
Castuera, que enlazan en la parte oriental con las Vegas Altas, y la Tierra de
Barros. Los depósitos cuaternarios dejados por el Guadiana y sus afluentes han
dado lugar a esta subzona con suelos muy arenosos, con una altitud media de 427
m.
El clima es continental con
moderada influencia atlántica .
Las variedades de mesa tienen
una fuerte presencia y si hablamos de uvas de vinificación las más abundantes
son las blancas Alarije, Borba y las tintas sobre todo Tempranillo y algo de
Garnacha.
|
Los municipios que integran esta subzona son los
siguientes: Aljucén, Benquerencia, Campanario,
Carrascalejo, Castuera, La Coronada, Cristina, Don Alvaro, Don Benito,
Esparragalejo, Esparragosa de la Serena, Higuera de la Serena, La Garrovilla,
Guareña, La Haba, Magacela, Malpartida de la Serena, Manchita, Medellín,
Mengabril, Mérida (margen derecha del ría Guadiana), Mirandilla, Monterrubio de
la Serena, La Nava de Santiago, Navalvillar de Pela,Oliva de Mérida, Quintana de
la Serena, Rena, San Pedro de Mérida, Santa Amalia, Trujillanos, Valdetorres,
Valverde de Mérida, Valle de la Serena, Villagonzalo, Villanueva de la Serena,
Villar de Rena, Zalamea de la Serena y Zarza de Alange.
Ribera Baja
|
Los depósitos cuaternarios
dejados por el Guadiana y sus afluentes han dado lugar a las vegas Bajas con un
carácter arcilloso- limoso. La altitud media de esta subzona es aproximadamente
de 286 m.
El clima es continental con
moderada influencia atlántica en el que la mayor persistencia e intensidad de
las lluvias están condicionadas por los vientos del Oeste y Suroeste. Las
variaciones climáticas son escasas: veranos largos, otoños y primaveras cortas y
suaves, con concentraciones de lluvias, inviernos no muy
rigurosos.
En uvas blancas resulta
mayoritaria la presencia de Cayetana Blanca y Pardina, con algunas parcelas de
Macabeo; y de las tintas Tempranillo y algo de
Garnacha.
|
Está integrada por los siguientes municipios: La
Albuera, Almendral, Badajoz, Lobón, Montijo, Olivenza, La Roca de la Sierra,
Talavera la Real, Torremayor, Valverde de Leganés y Villar del Rey.
Tierra de Barros
|
La comarca de Tierra de Barros es de relieve
prácticamente llano, con suelos fértiles, ricos en nutrientes y con notable
capacidad para la retención de agua. Tiene una altitud media de 521 metros sobre
el nivel del mar.
El clima es bastante seco, con elevadas
temperaturas en verano, acentuadas por la acción del viento solano. Las
precipitaciones oscilan entre 350 y 450 mm. al año.
Las variedad de uvas más importantes son las
blancas autóctonas Cayetana Blanca, Pardina y las tintas Tempranillos, Garnacha
y Cabernet Sauvignon y son también abundantes las plantaciones de Montúa y
Macabeo. |
Está situada en el centro de la provincia de
Badajoz y la forman los siguientes municipios: Aceuchal, Ahillones,
Almendralejos, Arroyo de San Serván, Azuaga, Berlanga, Calamonte, Corte de
Peleas, Entrín Bajo, Feria, Fuente del Maestre, Granja de Torrehermosa, Higuera
de Llerena, Hinojosa del Valle, Hornachos, La Morera, La Parra, Llerena,
Maguilla (margen izquierda del río Guadiana) Nogales, Palomas, Puebla del Prior,
Puebla de Reina, Ribera del Fresno, Salvatierra de los Barros, Santa Marta de
los Barros, Torre de Miguel Sesmero, Torremegía, Valencia de las Torres,
Valverde de Llerena, Villafranca de los Barros y Villalba de los
Barros.
FUENTE DE LA INFORMACIÓN Y RELACIÓN DE BODEGAS:
www.riberadelguadiana.eu
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario