martes, 13 de marzo de 2012

D.O.RIOJA V - Control de Calidad

Los vinos de Rioja están amparados por la D.O. más antigua de España, en 1926.
El Consejo Regulador está integrado por representantes de bodegueros, viticultores y Administración , mantiene un riguroso y eficaz sistema de control.
El control también continúa durante el proceso de crianza, hasta la comercialización.

                                                               VITICULTURA
En Rioja hay unos controles más estrictos que en otras zonas de España.
Se vigila la densidad de plantación siendo de 2.850 cepas por Ha a 4.000 cepas por Ha como máximo.
Solo están autorizadas las 7 variedades tradicionales de uva: tempranillo, garnacha, graciano, mazuelo, viura,malvasía y garnacha blanca.
También se tiene en cuenta la poda,si es el tradicional sistema en vaso, solo se admiten como máximo 12 yemas por cepa, en seis pulgares.
Si es en vara,uno o dos pulgares de dos yemas, con un máximo de 10 yemas por cepa.
El Reglamento también controla los límites de producción por hectárea, Para las variedades tintas este límite es de 6.500 kgs. por hectárea  y para las blancas 9.000 kgs por ha.
                                                  Calificación de cosecha
 . Los Comités de Calificación, en los que participan más de un centenar de expertos, actúan bajo la supervisión de un técnico del Consejo Regulador y están integrados por tres catadores: un cosechero-elaborador, un técnico de bodega y un miembro de la Asociación de Enólogos, quienes con absoluta independencia y criterios estrictamente profesionales evalúan el vino catado y su aptitud para que le sea reconocido o no el derecho a la Denominación de Origen Calificada Rioja.

                                                 Valoración global de la añada
El Consejo Regulador de Rioja se basa en los resultados del análisis químico y organoléptico de las muestras tomadas directamente en todas las bodegas elaboradoras, criterio sin duda mucho más objetivo.
Las bodegas están clasificadas en cuatro tipos diferentes: Cosecheros, cooperativas, almacenistas y criadores. Para ser bodega criadora es preciso disponer de un mínimo de 50 barricas de roble de 225 litros y de 22.500 litros de vino en existencias. 

                                      Sistemas de seguridad en las contraetiquetas

Se trata de un dispositivo (“Rioja Trustseal”) fabricado con tecnología óptica difractiva, que incorpora en una pequeña banda (7x22 mm.) de aspecto metalizado elementos del logotipo y la palabra Rioja. 
     Las contraetiquetas y precintas de los vinos jóvenes de la cosecha 2000, así como de los vinos de crianza de la cosecha 1998, reservas del 97 y grandes reservas del 95 fueron las primeras en incorporar este sofisticado elemento de seguridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario