Deben ser sometidos y superar los procesos desarrollados por el Consejo Regulador. Un análisis físico, químico y biológico y otro análisis organoléptico.
- ROSADOS - Con un mínimo del 50 % de las variedades de uva autorizada.
- TINTOS - Con un mínimo del 75% de tinto fino o tinta del país. En cualquier caso, sola o junto a la Cabernet Sauvignon,Merlot y Malbec, no debe ser inferior al 95%. La Garnacha y loa Albilla, no deben superar el 5%.
ROSADOS. Color rosa fresa con tonos violáceos y capa media. Aromas de fruta madura, bayas silvestres. Afrutado en boca, acidez equilibrada.
TINTOS JÓVENES: Sin madera o con un paso inferior a 12 meses. Color rojo guinda, con ribetes azulados o violáceos. Buena capa, muy vivo. Aromas primarios de buena intensidad, con recuerdos de moras, frambuesa...
TINTOS CRIANZA: 12 meses en barrica de roble como mínimo.Color cereza picota madura. Aromas, junto a madera, vainilla, regaliz, tostado y torrefactado. En boca carnoso, redondo, persistente.
TINTOS RESERVA: 36 meses entre barrica y botella. Color de rojo picota a granate. Capa alta. En nariz aromas a fruta muy madura, confitados con notas de cuero, balsámicas y minerales. En boca, carnoso, muy robusto, Buen paso y muy persistente.
TINTO GRAN RESERVA: Envejecimiento mínimo de 60 meses. 24 seguidos en barrica y 36 meses en botella. Color cereza picota. Ribete evolucionado, tonos teja. Aromas compotados, cueros, tabaco, tostados, caza...En boca, equilibrados y larga persistencia.
Contraetiquetas
Lleva una contraetiqueta numerada que avala su calidad. Tiene unas medidas de seguridad que la hacen irreproducible.
Hay cinco tipos con un código de color para cada tipo de vino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario