sábado, 28 de abril de 2012

D.O. UTIEL-REQUENA

Está en la provincia de Valencia. A 70 km del mar mediterráneo y con una altitud entre 680 y 900m.
Sus vinos son especiales, sobre todo los tintos y los rosados elaborados con la uva tinta Bobal, ya que es la única zona del mundo donde se cultiva.  Es el viñedo más extenso y homogéneo de la Comunidad Valenciana.
La región comprende nueve términos municipales: Caudete de las Fuentes, Camporrobles, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.
La tradición vitivinícola se remonta a 2.000 años atrás. Hay hallazgos arqueológicos que así lo atestiguan: pepitas de uva, aperos para fabricar vino, etc.
El cultivo y consumo de vino se remonta al siglo VII a.c. Entre los iberos el vino era una bebida habitual. Se han encontrado lagares de esta época.
Con los romanos pierde un poco su hegemonía, pero al entrar los cristianos, se reaviva por su carácter sacro. En época musulmana decae, aunque algunos lo cultivan y lo consumen.
En esta zona hay numerosas bodegas subterráneas, anteriores a la ocupación cristiana.


En el fuero de Requena de 1275, se establece el nombramiento de guardianes de las viñas durante la vendimia.
En las Ordenanzas Municipales de Requena de 1479, se prohibe introducir en la villa vino foráneo
La uva Bobal, ya era conocida en el siglo XV.
Entre los siglos XVII y XVIII funcionaba una decena de fábricas de aguardiente.
En 1847 se abre una carretera directa al Puerto de Valencia y comienza un importante proceso exportador.

 No obstante, la principal causa de crecimiento y de demanda exterior de los vinos de esta región, fue la escasez de producción en los viñedos franceses que se vieron afectados por la enfermedad del oidium, durante la década de 1852 a 1862. Tras esta crisis en los viñedos franceses, llegó una nueva plaga: la filoxera (insecto parásito de la vid que puede provocar la muerte de la planta) que arrasó la práctica totalidad de los viñedos europeos entre 1868 y 1900.
La filoxera causó estragos en España, pero se mantenían sanos, entre otros, los viñedos de la DO Utiel-Requena, que se vieron afectados lentamente por el ataque de la filoxera ya que las plantas de Bobal poseen una fuerte resistencia a este parásito y permitió a los viticultores ir sustituyendo los pies europeos por los americanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario