viernes, 6 de abril de 2012

D.O. RIBERA DEL DUERO

     Su historia es la unión de la viña y el vino.
     Dos mil años más atrás,en un pueblecito de Burgos, Baños de Valdearados, se colocó un mosaico por los romanos, un mosaico de 66m cuadrados. Fue descubierto en 1972, en la vendimia. Está dedicado al dios Baco.
     Entre los siglos X y XI, coincidiendo con la fundación de San Esteban de Gormaz (Soria), Roa, Aranda (Burgos) o Peñafiel (Valladolid), se consolida esta vinculación con la vid.
     En el siglo XIII aparecen las primera bodegas excavadas en las villas. Se incrementa la producción, el comercio local y la exportación.
    En el siglo XV, las Ordenanzas de Castilla establecen medidas sobre el control de la producción y el comercio de vinos extranjeros.
    En la actualidad. , la D.O.Ribera del Duero, surge por la inquietud que tienen una serie de viticultores, por impulsar los viñedos de la zona.
    En 1981, se concedió la Denominación de Origen.
    Desde entonces, las nuevas prácticas de cultiva, las nuevas tecnologías,y  los rigurosos procesos de control del Consejo Regulador han hecho de los vinos de esta zona, un eje con una creciente actividad económica y un sinónimo de calidad.
                                                           Situación geográfica
El Duero, recorre esta zona, unos 100 km, entre las provincias de Valladolid, Segovia, Burgos (el 85% del viñedo) y Soria. Hay tierras llanas, pedregosas, valles, colinas.....vigiladas por ruinas y castillos.
                                                           El clima
Es un clima continental extremo, veranos cálidos e inviernos muy fríos. Heladas en primavera. En verano acecha la sequía de agosto, en otoño las lluvias de septiembre, y sorteando todos estos problemas se puede conseguir llegas a la vendimia.    
    La variación térmica que se produce en un día hace que la uva madure más lentamente, y se consigue un excelente índice de acidez.
La temperatura media anual es de 11 grados.
                                       Suelo
    Existen tres niveles:

  1. Las márgenes del río - terrazas aluviales fluviales
  2. Terrazas intermedias - arcillosas, aquí se plantan la mayoría de las viñas.
  3. Laderas calcáreas, ciertas cosechas resultan excepcionales.
                                                           Variedades de uva



           Variedades tintas: Tinta del País o Tinto Fino ( Tempranillo) --60% del viñedo 
                                               Excepcional adaptación. Vinos color cereza brillante, aromas de frutos muy maduros, moras, frutos negros del bosque, tinta china, equilibrio alcohol-acidez, sólidos taninos, buen cuerpo y estructura.  
                                             ·        Garnacha tinta
                                     Muy buena adaptación, alta producción, bajo grado, maduración tardía, vinos aromáticos.
·                                                                                                                       Cabernet Sauvignon
                                             Buena adaptación, racimos pequeños y compactos, Brotan tardíamente, vinos de alta acidez, aromas a pimiento verde.
·                                                                                                                    Malbec
                                                Adaptación media, poca producción,racimos medios y sueltos. Vinos con aromas de fruta negra y notas balsámicas; alta acidez, 
·                                                                                                                  Merlot
                                                     Adaptación media, escasa producción,racimos medios y sueltos. Vinos con aromas de fruta negra y notas de frutos secos, 
               Variedades blancas:  Albilla blanca
                                             Adaptación muy buena, pronta maduración, racimos medios de piel muy fina, Vinos aromáticos, aromas de manzana y melocotón, color entre amarillo pajizo y pálido, acerado, acidez media.



                                                                                                                                                         
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario