La D.O. de Toro es reciente.
Esta zona está situada al sudeste de la provincia de Zamora, y comprende parte de las regiones naturales de Tierra del Vino, Valle del Guareña y Tierra de Toro.
Forman parte de la Denominación 15 Municipios:
En la provincia de Zamora: Argujillo, Bóveda de Toro, Morales de Toro, El Pego, Peleagonzalo,El Piñero, San Miguel de la Ribera, Sanzoles, Toro, Valdefínjas, Venialbo y Villabuena del Puente.
En la provincia de Valladolid: San Román de Hornija, Villafranca de Duero y los de Arriba y Villaester de Arriba y Abajo del término de Pedrosa del Rey .
Cuatro ríos han modelado la zona, con pendientes muy ligeras y una altitud muy uniforme 650-730 m. El Río Duero es el más importante, y sus afluentes El Guareña, El Talada y El Hornija.
Los suelos son pardo-calizos sobre material no consolidado, pertenecen a la Era Terciaria, Su estructura permite fácilmente la penetración de las raíces.
La fertilidad es bastante baja. El PH, próximo a la neutralidad. Tampoco hay problemas de salinidad de suelo, ni de caliza activa. Por las características de los suelos, no hay problemas de filoxera.
El clima es árido, continental extremado. 350-400 mm de lluvia, en Mayo-Junio y Diciembre-Enero. Déficit Hídrico en Julio-Agosto. La Temperatura Media es de 12-13º. Siendo -11 la mínima y 37 de máxima. Alrededor de 3.000 horas de sol. Heladas seguras de Octubre a Mayo(alrededor de 85).
De acuerdo con estas
características el ciclo vegetativo de la vid es de unos 230 días, dando mayor
cantidad de alcohol y de color en el fruto, pero menos acidez fija. La escasa
lluvia y la aridez evitan una gran producción y una mayor graduación de los
caldos.
Todas estas condiciones climáticas, extremado frío en invierno,
gran número de horas de sol, carencia de humedad ambiental, etc., dan una
calidad excepcional a la uva, lo que es primordial para la elaboración de
buenos vinos. “En Toro el frío se va antes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario