· Enemigo nº 1 del vino: El calor
La temperatura generalmente entendida como ideal para el almacenamiento del vino es 13ºC.
Entendiendo como rango genérico recomendable, dependiendo del vino, el que va desde los 4ºC
hasta los 18ºC. Pero siempre teniendo en cuenta que al vino no le gustan las variaciones
bruscas de temperatura, ni siquiera del rango recomendado, es imposible mantener de forma
estable la temperatura .¡ Cuidado con los cambios de estación.!
También sabemos, por diversos estudios, que el almacenamiento a temperaturas mucho mayores a 13ºC provoca un envejecimiento prematuro del vino. Es decir, provoca una maduración
rápida del caldo. Cuanto mayor es la temperatura, más rápido es el envejecimiento del vino.
Por otro lado, la exposición a temperaturas extremas de la botella suele provocar la dilatación
del caldo, lo que a su vez provoca que el vino busque la salida al exterior entre las paredes del
vidrio y del corcho. Esto permite la entrada de aire, aparte del goteo, y la consecuente oxidación
del vino.
Líneas de Aplicación Práctica
- Acabamos de comprar una botella de vino para la comida del domingo en la tienda del barrio, especializada o no.
- Ya en casita, listos, comenzamos la ceremonia de abrir la botella y de repente... nos encontramos la boca de la botella (y/o el precinto) pegajosa, incluso manchada de color rojo óxido si el vino es tinto, el tapón con cristalizaciones y también manchado en la parte lateral.
lo más probable por los indicios es que acabáis de comprar un vino cocido , y por supuesto
sabrá mal.
- SOLUCIÓN: Por supuesto, volvemos a la tienda, le pedimos el cambio del vino y si queréis
- podéis darle una explicación de la causa más probable (por los indicios).
- Ya sabéis, para ir poniendo en práctica nuestros conocimientos.
- Enemigo número 2: La Luz
- El cava y el champagne (champán) son los más fáciles de estropear. Por eso hay botellas de distintos colores. Se deben tener almacenados en sitios oscuros.
Enemigo número 3: Las Vibraciones
Debemos reservar un sitio SIN VIBRACIONES, para el almacenaje de nuestros vinos favoritos. Nada de paredes cercanas o en contacto con motores, (de ventilación, etc)
Enemigo número 4: La Humedad
temperatura recomendado : 4ºC a 18ºC, según el tipo de vino.) De lo contrario el corcho de
la botella llegará a secarse, permitiendo la entrada de aire en el interior de la botella. Y ya
sabemos, esto, provocará la oxidación del vino, y seremos testigos del temido color ladrillo del
caldo (tintos), y sabores y olores no deseados en cualquier tipo de vino. Podemos decir que el vino muere.
Las calefacciones son enemigas de los corchos.
Tampoco es apropiado tener un barrilito de madera.
Los buenos lugares de conservación tienen las siguientes características:
- Paredes encaradas al norte y en rincones fríos.
- La circulación del aire debe ser suave, sin corrientes.
- Es importante la ausencia de olores extraños: Olores fuertes, pinturas o insecticidas.
- El suelo cumple una función higrométrica muy importante, por ello se aconseja que sea de un material que absorba la humedad, como las losetas de cerámica porosa, aunque el mejor es el suelo de tierra, batida o pisada y arena del río.
- El lugar debe permitir el reposo de las botellas en posición horizontal para que el vino moje el corcho y éste no se reseque.
- Es importante la utilización de un termómetro que nos permita conocer en todo momento la temperatura del lugar.
- Sin embargo hay otras alternativas. La solución es un frigorífico de vino o cava eléctrica.
- A corto plazo, el rincón debajo de la escalera puede ser una solución válida si lo que se desea es almacenar algunas docenas de botellas de vino que van a ser consumidas en poco tiempo.
Acuérdate que:
Cómo marco de referencia a muy alto nivel, podemos decir:
- Tintos jóvenes --> Consumir en el año
- Tintos de crianza-->Su vida será el doble del tiempo de crianza al que le han sometido.
- Vinos blancos No fermentados en barrica--> Consumir en el año.
- Vinos blancos fermentados en barrica--> Duran más.
- Los espumosos que No sean Reserva o Gran Reserva--> Consumir en el año.
- Los espumosos Reserva o Gran Reserva--> Pueden conservarse más de un año.
- Los vinos Generosos, son los que más larga vida pueden alcanzar sin verse mermadas sus cualidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario